Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
La Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud incluye las carreras de Enfermería, Obstetricia y Matronería, Nutrición y Dietética y un área de desarrollo de actividades académicas en torno a la Salud y la Actividad Física. Cada una de estas unidades están comprometidas con la formación académica integral de nuestros estudiantes de pre y postgrado, mediante la promoción de la atención y cuidado a las personas a lo largo de la vida, con énfasis en las acciones de educación, prevención, promoción, e innovación en salud y aportando al desarrollo de políticas públicas sanitarias.
La Facultad promueve el desarrollo de investigación básica y aplicada, teniendo presente la actual globalización en la creación del conocimiento, con énfasis en el trabajo interdisciplinario y vinculándose con el medio y con instituciones nacionales e internacionales, para la conformación de núcleos de investigación, que permitan entender el impacto epidemiológico de los cambios demográficos observados en nuestros país y en el mundo, que contribuyan a la comprensión de los mecanismos patogénicos de las enfermedades crónicas, y que aporten al desarrollo de propuestas innovadoras para la resolución de los problemas sanitarios prioritarios
Objetivo y/o propósito:
- Generar conocimientos relevante para el cuidado de la salud, robusteciendo las líneas de investigación existentes y creando nuevas.
- Priorizar la internacionalización de la investigación, con impacto local, nacional y global.
- Fomentar la interdisciplina.
- Contribuir, con la investigación, a los procesos formativos de pre y postgrado, para así generar profesionales innovadores y con espíritu crítico.
Lineas de Investigación:
- Envejecimiento saludable y los factores que lo promuevan.
- Factores de riesgo que promueven las enfermedades crónicas no transmisibles.
- Envejecimiento y mecanismos de génesis de las enfermedades neurodegenerativas.
- Nutrición y calidad de vida en el enfermo crónico.
- Educación y cuidados para el manejo ambulatorio del paciente oncológico.
- Sobrepeso y obesidad en el niño y el adolescente.
- Innovación alimentaria sustentable.
- Alfabetización digital para el cuidado en salud.
- Simulación en la enseñanza de la salud perinatal.
- Salud pública en relación al envejecimiento de la población femenina.
- Aporte de la actividad física a la salud y la calidad de vida de la población, con énfasis en el adulto mayor y poblaciones especiales.
Perfil de la organización
La Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud incluye las carreras de Enfermería, Obstetricia y Matronería, Nutrición y Dietética y un área de desarrollo de actividades académicas en torno a la Salud y la Actividad Física. Cada una de estas unidades están comprometidas con la formación académica integral de nuestros estudiantes de pre y postgrado, mediante la promoción de la atención y cuidado a las personas a lo largo de la vida, con énfasis en las acciones de educación, prevención, promoción, e innovación en salud y aportando al desarrollo de políticas públicas sanitarias.
La Facultad promueve el desarrollo de investigación básica y aplicada, teniendo presente la actual globalización en la creación del conocimiento, con énfasis en el trabajo interdisciplinario y vinculándose con el medio y con instituciones nacionales e internacionales, para la conformación de núcleos de investigación, que permitan entender el impacto epidemiológico de los cambios demográficos observados en nuestros país y en el mundo, que contribuyan a la comprensión de los mecanismos patogénicos de las enfermedades crónicas, y que aporten al desarrollo de propuestas innovadoras para la resolución de los problemas sanitarios prioritarios
Objetivo y/o propósito:
- Generar conocimientos relevante para el cuidado de la salud, robusteciendo las líneas de investigación existentes y creando nuevas.
- Priorizar la internacionalización de la investigación, con impacto local, nacional y global.
- Fomentar la interdisciplina.
- Contribuir, con la investigación, a los procesos formativos de pre y postgrado, para así generar profesionales innovadores y con espíritu crítico.
Lineas de Investigación:
- Envejecimiento saludable y los factores que lo promuevan.
- Factores de riesgo que promueven las enfermedades crónicas no transmisibles.
- Envejecimiento y mecanismos de génesis de las enfermedades neurodegenerativas.
- Nutrición y calidad de vida en el enfermo crónico.
- Educación y cuidados para el manejo ambulatorio del paciente oncológico.
- Sobrepeso y obesidad en el niño y el adolescente.
- Innovación alimentaria sustentable.
- Alfabetización digital para el cuidado en salud.
- Simulación en la enseñanza de la salud perinatal.
- Salud pública en relación al envejecimiento de la población femenina.
- Aporte de la actividad física a la salud y la calidad de vida de la población, con énfasis en el adulto mayor y poblaciones especiales.
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
Paula Fernanda Aguilar Peña, PhD
- Universidad San Sebastián - Docente Investigador (a)
- Facultad de Psicología y Humanidades - Docente Investigador (a)
- Sede Concepción - Docente Investigador (a)
Persona: Researcher
-
Bárbara Karen Angel Badillo, PhD
- Universidad San Sebastián - Docente Investigador (a)
- Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud - Docente Investigador (a)
- Sede Santiago - Docente Investigador (a)
Persona: Researcher
-
Claudia Paz Barría Sandoval, PhD
- Universidad San Sebastián - Docente Investigador (a)
- Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud - Docente Investigador (a)
- Sede Concepción - Docente Investigador (a)
Persona: Researcher
-
FONDECYT I-11251103: Role of endocannabinoids and cannabinoid receptors in mammary gland adipocytes as determinants of inflammatory biomarkers in the breast milk of obesity models
Contreras Duarte, S. D. L. M. (Investigador(a) Responsable)
01/04/25 → 31/03/28
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
PCI-FOVI240124: Hacia una colaboración efectiva en investigación en uso de sustancias entre Chile y la provincia de Quebec, Canadá
Castillo Carniglia, Á. E. (Investigador(a) Responsable), Domínguez Cancino, K. A. (Coinvestigador(a)), Román Mella, M. F. (Coinvestigador(a)), Zambrano Constanzo, A. X. (Coinvestigador(a)), Tremblay, J. (Coinvestigador(a)), Nazif-Muñoz, J. I. (Coinvestigador(a)), Bertrand, K. (Coinvestigador(a)) & Huynh, C. (Coinvestigador(a))
19/11/24 → 18/11/25
Proyecto: REDES DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
-
PCI-FOVI240183: Red colaborativa Chile-Brasil para la investigación biomédica de antioxidantes a partir del rescate de agroalimentos ancestrales.
Quesada Romero, L. F. (Investigador(a) Responsable), Fernández Galleguillos, C. M. A. (Coinvestigador(a)), Low Mansilla, M. A. (Coinvestigador(a)), Araujo da Silva, G. (Coinvestigador(a)) & e Silva, S. V. (Coinvestigador(a))
19/11/24 → 18/11/25
Proyecto: REDES DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
-
Adaptación y validación del cuestionario IN-PATSAT32 en usuarios en cuidados paliativos oncológicos domiciliarios
Zúñiga Tapia, R. S., Barriga Bustos, D. V. & Ulloa Chamblás, N. P., 2025, En: Revista Facultad Nacional de Salud Publica. 43, p. 1-11 11 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abiertoArchivo3 Descargas (Pure) -
Association between lifestyle risk factors and mortality in the Mexico City prospective study
Ferrero Hernandez, Paloma, P., O'Donovan, G., Petermann-Rocha, F., Christofaro, D. G. D., Cristi-Montero, C., Marques, A., de Maio Nascimento, M., Farias Valenzuela, C. I. A., Rezende, L. F. M. & Ferrari, G., 2025, En: Scientific Reports. 15, 1, p. 1-8 8 p., 145.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto1 Cita (Scopus) -
Block strength training improves functional autonomy and quality of life in community-dwelling older women
Maliqueo, S. G., Ojeda, Á. H., Jofré-Saldía, E., Carrasco-Beltrán, H., Yeomans-Cabrera, M. M. & Yapur, M. B., 2025, En: Retos. 65, p. 114-126 13 p.Título traducido de la contribución :El entrenamiento de fuerza en bloques mejora la autonomía funcional y la calidad de vida en mujeres mayores que viven en la comunidad Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto1 Cita (Scopus)
Prensa/Medios de comunicación
-
Medicina basada en evidencia: USS inaugura Centro de Investigaciones Clínicas
Vio Lagos, C., Pérez Cortes, C. M., Perez Villarroel, M. L. & Valenzuela Bravo, M. T.
20/03/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
USS desarrolla Workshop Internacional de Salud Cardiometabólica en Valdivia
Sandoval Sandoval, V. P. & Vio Lagos, C.
19/03/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Una apuesta por la salud mental de las personas mayores y sus comunidades
15/03/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
Equipo
-
Analizador de Imágenes Luminiscentes
Gutiérrez Pérez, J. A. (Administrador), Leiva Mendoza, A. A. (Administrador), Barrera Alvarado, M. J. (Administrador), Contreras Duarte, S. D. L. M. (Administrador), Yáñez Henríquez, M. J. (Administrador), Morselli, E. (Administrador), Chiarello Peñaranda, D. (Administrador), Carrasco Wong, I. J. (Administrador), Lagos Arevalo, C. F. (Administrador), Amador Carrasco, C. A. (Administrador) & Vio Lagos, C. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo
-
Autoclave
Lagos Arevalo, C. F. (Operador), Chiarello Peñaranda, D. (Operador), Amador Carrasco, C. A. (Operador), Carrasco Wong, I. J. (Operador), Morselli, E. (Operador), Leiva Mendoza, A. A. (Operador), Barrera Alvarado, M. J. (Operador), Contreras Duarte, S. D. L. M. (Operador), Gutiérrez Pérez, J. A. (Operador), Yáñez Henríquez, M. J. (Operador), Soto Arriaza, M. A. (Operador) & Lee Liu, D. N. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo
-
Balanza de humedad
Quesada Romero, L. F. (Administrador), Guerrero Wyss, M. T. (Administrador), Low Mansilla, M. A. (Administrador) & Sandoval Sandoval, V. P. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo