Perfil de la organización

Perfil de la organización

La biología computacional se puede definir como un campo de investigación transdisciplinario que utiliza fundamentos de la matemática, física, química y biología para producir modelos computacionales que permitan el estudio de los diversos fenómenos biológicos. Como toda disciplina científica basada en datos (big data), sus avances están fuertemente vinculados al desarrollo de las ciencias de la computación, particularmente en el área de la computación de alto rendimiento (HPC).

Hoy en día, la biología computacional incorpora una variedad de campos que incluyen, entre otros, genómica y bioinformática, modelamiento y simulación molecular, teoría de redes, aprendizaje de máquina e inteligencia artificial y dinámica de poblaciones.

El Programa pone especial énfasis en la transdisciplinaridad, y desde esta aproximación busca estudiar y dar solución a problemas tanto de las ciencias de la vida, de las ciencias sociales y de las ciencias exactas.

Además de los laboratorios de la Fundación Ciencia y Vida, ofrece la posibilidad de interactuar y realizar sus tesis en los laboratorios de investigación de alguna de las empresas biotecnológicas ubicadas en nuestros Campus.

Durante su paso por el Programa, las y los estudiantes adquirirán habilidades que les permitirán identificar preguntas importantes tanto en los aspectos más básicos de las disciplinas como en sus aplicaciones médicas y ambientales, formular y desarrollar proyectos de investigación, leer en forma crítica la literatura científica, comunicar de manera eficaz sus propios hallazgos e ideas e insertarse en la academia, así como en el sector público y privado.

El programa de Doctorado en Biología Computacional se enmarca en las siguientes líneas de investigación:

  1. Neurociencia Computacional, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
  2. Biofísica computacional de sistemas macromoleculares
  3. Biología genómica, bioinformática y redes biológicas

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Doctorado en Biología Computacional está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o