Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
La biología computacional se puede definir como un campo de investigación transdisciplinario que utiliza fundamentos de la matemática, física, química y biología para producir modelos computacionales que permitan el estudio de los diversos fenómenos biológicos. Como toda disciplina científica basada en datos (big data), sus avances están fuertemente vinculados al desarrollo de las ciencias de la computación, particularmente en el área de la computación de alto rendimiento (HPC).
Hoy en día, la biología computacional incorpora una variedad de campos que incluyen, entre otros, genómica y bioinformática, modelamiento y simulación molecular, teoría de redes, aprendizaje de máquina e inteligencia artificial y dinámica de poblaciones.
El Programa pone especial énfasis en la transdisciplinaridad, y desde esta aproximación busca estudiar y dar solución a problemas tanto de las ciencias de la vida, de las ciencias sociales y de las ciencias exactas.
Además de los laboratorios de la Fundación Ciencia y Vida, ofrece la posibilidad de interactuar y realizar sus tesis en los laboratorios de investigación de alguna de las empresas biotecnológicas ubicadas en nuestros Campus.
Durante su paso por el Programa, las y los estudiantes adquirirán habilidades que les permitirán identificar preguntas importantes tanto en los aspectos más básicos de las disciplinas como en sus aplicaciones médicas y ambientales, formular y desarrollar proyectos de investigación, leer en forma crítica la literatura científica, comunicar de manera eficaz sus propios hallazgos e ideas e insertarse en la academia, así como en el sector público y privado.
El programa de Doctorado en Biología Computacional se enmarca en las siguientes líneas de investigación:
- Neurociencia Computacional, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
- Biofísica computacional de sistemas macromoleculares
- Biología genómica, bioinformática y redes biológicas
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
Carlos Andrés Aguirre Núñez, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño - Investigador (a)
- Doctorado en Biología Computacional - Académico (a) claustro
- Sede Santiago - Investigador (a)
Persona: Researcher
-
Raul René Araya Secchi, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño - Investigador (a)
- Magíster en Biomedicina Molecular - Investigador (a)
- Doctorado en Ingeniería - Investigador (a)
- Doctorado en Biología Computacional - Académico (a) colaborador
- Doctorado en Biología Celular y Biomedicina - Académico (a) colaborador
- Sede Santiago - Investigador (a)
Persona: Researcher
-
Pablo Antonio Coelho Caro, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño - Investigador (a)
- Magíster en Innovación en Biociencias y Bioingeniería - Investigador (a)
- Doctorado en Ingeniería - Investigador (a)
- Doctorado en Biología Computacional - Académico (a) claustro
- Sede Concepción - Investigador (a)
Persona: Researcher
-
FONDECYT E-13240042: Collective Mind: from computational modeling to computational sociology. Unveiling the Role of Self and Situational Awareness in Agent-Based Systems (ABSs).
Perez Acle, T. O. (Investigador(a) Responsable), Otero Ferreiro, M. (Director(a) Adjunto(a)), Martín Martín, A. J. (Coinvestigador(a)), Alfaro, P. (Coinvestigador(a)) & Olivi, A. (Coinvestigador(a))
03/11/24 → 02/11/28
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDEF-IT24I0064: Automatización de Certificaciones de Miel basada en IA y Cloud Computing para Visualización de datos desde el laboratorio al consumidor
Coelho Caro, P. A. (Investigador(a) Patrocinante), Staforelli Vivanco, J. P. (Investigador(a) Responsable), Rondanelli-Reyes, M. (Coinvestigador(a)), Obregón Rivas, A. M. (Coinvestigador(a)) & Jara Chávez, A. G. A. (Coinvestigador(a))
01/10/24 → 30/09/26
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA
-
FONDECYT R-1241529: Physical heterogeneity in biomining biofilms: Towards deciphering extracellular polymer production and the role of diffusible signal factors
Quatrini Nyqvist, R. C. (Coinvestigador(a)) & Vera Véliz, M. A. (Investigador(a) Responsable)
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
01/04/24 → 31/03/27
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Producción científica
-
A Pipeline for Large-Scale Assessments of Dementia EEG Connectivity Across Multicentric Settings
Sainz-Ballesteros, A., Perez, J. A. M., Moguilner, S., Ibáñez, A. & Prado, P., 2025, Neuromethods. Whelan, R. & Lemaître, H. (eds.). New York, NY: Humana Press Inc., p. 229-253 25 p. (Neuromethods; vol. 218).Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
EMOA*: A framework for search-based multi-objective path planning
Ren, Z., Hernández, C., Likhachev, M., Felner, A., Koenig, S., Salzman, O., Rathinam, S. & Choset, H., 2025, En: Artificial Intelligence. 339, 104260.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
1 Cita (Scopus) -
Socioeconomic status correlates with COVID-19 vaccination coverage among primary and secondary students in the most populated city of Chile
Guerrero-Araya, E., Ravello, C., Rosemblatt Silber, M. C. & Perez-Acle, T., 2025, En: Scientific Reports. 15, 1, p. 1509 1 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto
Prensa/Medios de comunicación
-
Descifrando el lenguaje del cerebro: Un nuevo enfoque para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas
11/07/23
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Dr. Juan C. Opazo investiga el pasado para sanar el futuro a través de patrones genéticos
27/06/23
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Inteligencia Artificial en el centro del debate: Expertos USS analizan los alcances y los desafíos éticos
12/06/23
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
Equipo
-
Espectrofluorímetro Synergy H1
Oyarzun Cayo, P. A. (Administrador), Díaz García, V. M. (Administrador) & Oyarce Merino, K. A. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo
-
Espectrofotómetro de Absorción Atómica con generador de hidrudos
Ñancucheo Cuevas, I. P. (Administrador), Recio Sánchez, G. (Administrador) & Oyarzún Cayo, P. A. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo
-
Espectrofotómetro UV-VIS de microplacas y placa Take 3
Oyarzun Cayo, P. A. (Administrador), Díaz García, V. M. (Administrador) & Oyarce Merino, K. A. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo