Doctorado en Biología Celular y Biomedicina

Perfil de la organización

Perfil de la organización

El programa de Doctorado en Biología Celular y Biomedicina forma investigadores/as capaces de contribuir al conocimiento sobre el funcionamiento normal y patológico de la célula, y aplicar este conocimiento para entender y controlar enfermedades que requieren mejores tratamientos o que carecen de tratamiento.

Aborda de manera multidisciplinaria las interrelaciones entre organización, estructura y función celular, sus interacciones dinámicas con el medio, su integración a la fisiología del organismo y sus alteraciones conducentes a enfermedad como racional de búsqueda de innovadoras alternativas terapéuticas.

El programa de doctorado en Biología Celular y Biomedicina incluye cursos integrados e interactivos, prácticas de laboratorio especializado, unidades de investigación y desarrollo de una Tesis experimental.

Capacita en el manejo de técnicas avanzadas en Biología Celular, Biología Molecular y Biología Estructural (microinyección, microscopía confocal espectral de última generación, microscopía de fluorescencia en célula viva, edición genética, bioinformática estructural).

Integra al estudiante a una amplia red de colaboraciones y oportunidades de intercambio con laboratorios de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.

El doctorado se organiza en torno a las siguientes líneas de investigación, correspondientes a las áreas de Biología Celular y Biomedicina, que incluyen aspectos sustentados en la biología estructural y biología molecular y se abordan a través de las temáticas de investigación desglosadas y los proyectos de investigación asociados.

Los procesos celulares incluidos en estos temas se tratan abordando sus mecanismos y funciones, así como también sus alteraciones como causal de enfermedad y como racional de búsqueda de nuevos blancos terapéuticos, incorporando potenciales blancos terapéuticos selectivos según bioinformática estructural. Con ello se busca aportar tratamientos que impacten positivamente en la salud y calidad de vida de las personas.

El programa posee tres líneas de investigación:

  1. Tráfico de proteínas y membranas: mecanismos, funciones y enfermedad
  2. Patologías asociadas a autoanticuerpos, inflamación, metabolismo y/o evejecimiento
  3. Homeostasis, reciclaje y plasticidad celular: mecanismos y enfermedad

Perfil de la organización

El programa de Doctorado en Biología Celular y Biomedicina forma investigadores/as capaces de contribuir al conocimiento sobre el funcionamiento normal y patológico de la célula, y aplicar este conocimiento para entender y controlar enfermedades que requieren mejores tratamientos o que carecen de tratamiento.

Aborda de manera multidisciplinaria las interrelaciones entre organización, estructura y función celular, sus interacciones dinámicas con el medio, su integración a la fisiología del organismo y sus alteraciones conducentes a enfermedad como racional de búsqueda de innovadoras alternativas terapéuticas.

El programa de doctorado en Biología Celular y Biomedicina incluye cursos integrados e interactivos, prácticas de laboratorio especializado, unidades de investigación y desarrollo de una Tesis experimental.

Capacita en el manejo de técnicas avanzadas en Biología Celular, Biología Molecular y Biología Estructural (microinyección, microscopía confocal espectral de última generación, microscopía de fluorescencia en célula viva, edición genética, bioinformática estructural).

Integra al estudiante a una amplia red de colaboraciones y oportunidades de intercambio con laboratorios de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.

El doctorado se organiza en torno a las siguientes líneas de investigación, correspondientes a las áreas de Biología Celular y Biomedicina, que incluyen aspectos sustentados en la biología estructural y biología molecular y se abordan a través de las temáticas de investigación desglosadas y los proyectos de investigación asociados.

Los procesos celulares incluidos en estos temas se tratan abordando sus mecanismos y funciones, así como también sus alteraciones como causal de enfermedad y como racional de búsqueda de nuevos blancos terapéuticos, incorporando potenciales blancos terapéuticos selectivos según bioinformática estructural. Con ello se busca aportar tratamientos que impacten positivamente en la salud y calidad de vida de las personas.

El programa posee tres líneas de investigación:

  1. Tráfico de proteínas y membranas: mecanismos, funciones y enfermedad
  2. Patologías asociadas a autoanticuerpos, inflamación, metabolismo y/o evejecimiento
  3. Homeostasis, reciclaje y plasticidad celular: mecanismos y enfermedad

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 2: Hambre cero
  • ODS 3: Salud y bienestar

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Doctorado en Biología Celular y Biomedicina está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o