Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
El programa de Doctorado en Biología Celular y Biomedicina forma investigadores/as capaces de contribuir al conocimiento sobre el funcionamiento normal y patológico de la célula, y aplicar este conocimiento para entender y controlar enfermedades que requieren mejores tratamientos o que carecen de tratamiento.
Aborda de manera multidisciplinaria las interrelaciones entre organización, estructura y función celular, sus interacciones dinámicas con el medio, su integración a la fisiología del organismo y sus alteraciones conducentes a enfermedad como racional de búsqueda de innovadoras alternativas terapéuticas.
El programa de doctorado en Biología Celular y Biomedicina incluye cursos integrados e interactivos, prácticas de laboratorio especializado, unidades de investigación y desarrollo de una Tesis experimental.
Capacita en el manejo de técnicas avanzadas en Biología Celular, Biología Molecular y Biología Estructural (microinyección, microscopía confocal espectral de última generación, microscopía de fluorescencia en célula viva, edición genética, bioinformática estructural).
Integra al estudiante a una amplia red de colaboraciones y oportunidades de intercambio con laboratorios de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.
El doctorado se organiza en torno a las siguientes líneas de investigación, correspondientes a las áreas de Biología Celular y Biomedicina, que incluyen aspectos sustentados en la biología estructural y biología molecular y se abordan a través de las temáticas de investigación desglosadas y los proyectos de investigación asociados.
Los procesos celulares incluidos en estos temas se tratan abordando sus mecanismos y funciones, así como también sus alteraciones como causal de enfermedad y como racional de búsqueda de nuevos blancos terapéuticos, incorporando potenciales blancos terapéuticos selectivos según bioinformática estructural. Con ello se busca aportar tratamientos que impacten positivamente en la salud y calidad de vida de las personas.
El programa posee tres líneas de investigación:
- Tráfico de proteínas y membranas: mecanismos, funciones y enfermedad
- Patologías asociadas a autoanticuerpos, inflamación, metabolismo y/o evejecimiento
- Homeostasis, reciclaje y plasticidad celular: mecanismos y enfermedad
Perfil de la organización
El programa de Doctorado en Biología Celular y Biomedicina forma investigadores/as capaces de contribuir al conocimiento sobre el funcionamiento normal y patológico de la célula, y aplicar este conocimiento para entender y controlar enfermedades que requieren mejores tratamientos o que carecen de tratamiento.
Aborda de manera multidisciplinaria las interrelaciones entre organización, estructura y función celular, sus interacciones dinámicas con el medio, su integración a la fisiología del organismo y sus alteraciones conducentes a enfermedad como racional de búsqueda de innovadoras alternativas terapéuticas.
El programa de doctorado en Biología Celular y Biomedicina incluye cursos integrados e interactivos, prácticas de laboratorio especializado, unidades de investigación y desarrollo de una Tesis experimental.
Capacita en el manejo de técnicas avanzadas en Biología Celular, Biología Molecular y Biología Estructural (microinyección, microscopía confocal espectral de última generación, microscopía de fluorescencia en célula viva, edición genética, bioinformática estructural).
Integra al estudiante a una amplia red de colaboraciones y oportunidades de intercambio con laboratorios de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.
El doctorado se organiza en torno a las siguientes líneas de investigación, correspondientes a las áreas de Biología Celular y Biomedicina, que incluyen aspectos sustentados en la biología estructural y biología molecular y se abordan a través de las temáticas de investigación desglosadas y los proyectos de investigación asociados.
Los procesos celulares incluidos en estos temas se tratan abordando sus mecanismos y funciones, así como también sus alteraciones como causal de enfermedad y como racional de búsqueda de nuevos blancos terapéuticos, incorporando potenciales blancos terapéuticos selectivos según bioinformática estructural. Con ello se busca aportar tratamientos que impacten positivamente en la salud y calidad de vida de las personas.
El programa posee tres líneas de investigación:
- Tráfico de proteínas y membranas: mecanismos, funciones y enfermedad
- Patologías asociadas a autoanticuerpos, inflamación, metabolismo y/o evejecimiento
- Homeostasis, reciclaje y plasticidad celular: mecanismos y enfermedad
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
Carolina Del Carmen Añazco Oyarzún, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida - Investigador (a)
- Sede Valdivia - Investigador (a)
- Magíster en Biomedicina Molecular - Académico (a) claustro
- Doctorado en Enfermedades Crónicas - Académico (a) colaborador
- Doctorado en Biología Celular y Biomedicina - Académico (a) claustro
Persona: Researcher
-
Raul René Araya Secchi, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Ingeniería - Investigador (a)
- Sede Santiago - Investigador (a)
- Magíster en Biomedicina Molecular - Académico (a) claustro
- Doctorado en Ingeniería - Académico (a) colaborador
- Doctorado en Biología Computacional - Académico (a) claustro
- Doctorado en Biología Celular y Biomedicina - Académico (a) colaborador
Persona: Researcher
-
María José Barrera Alvarado, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Odontología - Investigador (a)
- Sede Santiago - Investigador (a)
- Magíster en Biomedicina Molecular - Académico (a) claustro
- Doctorado en Enfermedades Crónicas - Académico (a) claustro
- Doctorado en Biología Celular y Biomedicina - Académico (a) claustro
Persona: Researcher
-
FONDECYT E-13240033: Primary Cilium-Derived Ectosomes: A Novel Mechanism for the Control of Inflammation in the Hypothalamus
Morselli, E. (Investigador(a) Responsable), Varas Godoy, M. A. (Director(a) Adjunto(a)) & Criollo, A. (Coinvestigador(a))
03/11/24 → 02/11/28
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDECYT R-1240623: The Primary Cilium-Mitophagy Axis in AgRP Neurons: Role in the Control of Food Intake and Body Weight
Morselli, E. (Investigador(a) Responsable), Criollo, A. (Coinvestigador(a)) & Parra, V. (Coinvestigador(a))
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
01/04/24 → 31/03/28
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDECYT R-1241526: Pro-inflammatory cytokines decrease unsaturated cardiolipin levels and/or mitophagy, promoting mitochondrial damage and its extracellular release in salivary epithelial cells of Sjögren’s syndrome patients.
Barrera Alvarado, M. J. (Investigador(a) Responsable), Providell, S. G. (Coinvestigador(a)), Aguilera Covarrubias, S. O. (Coinvestigador(a)), González Burgos, M. J. (Coinvestigador(a)) & Molina Castillo, C. T. (Coinvestigador(a))
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
01/04/24 → 31/03/28
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
A complex multisystem disorder including hypopituitarism and hypoparathyroidism, associated with mutation in the gene encoding fatty acid synthase (FASN)
Gregory, L. C., Krywawych, S., Rahman, S., Lagos, C. F., Eaton, S. & Dattani, M. T., 2025, En: Metabolism. 168, 156256.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
Ageing-related changes in the regulation of microglia and their interaction with neurons
von Bernhardi, R. & Eugenín, J., 2025, En: Neuropharmacology. 265, p. 1-21 21 p., 110241.Título traducido de la contribución :Cambios relacionados con el envejecimiento en la regulación de la microglía y su interacción con las neuronas Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
1 Cita (Scopus) -
A primary cilia–autophagy axis in hippocampal neurons is essential to maintain cognitive resilience
Rivagorda, M., Romeo-Guitart, D., Blanchet, V., Mailliet, F., Boitez, V., Barry, N., Milunov, D., Siopi, E., Goudin, N., Moriceau, S., Guerrera, C., Leibovici, M., Saha, S., Codogno, P., Morselli, E., Morel, E., Armand, A. S. & Oury, F., 2025, En: Nature Aging. 5, 3, p. 450-467 18 p., 1318.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto4 Citas (Scopus)
-
Neuroendocrine Techniques at the Cutting Edge
Kerr Fuentes, B. D. (Organizador), Belsham, D. (Organizador), Lehman, M. (Organizador), Marshall, C. (Organizador), Evans, N. (Organizador) & Navarro, V. (Organizador)
2023 → 2023Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Organizar una conferencia, taller, etc.
-
Neuroendocrine Integration of Appetite and Metabolism
Kerr Fuentes, B. D. (Organizador), Navarro, V. (Participante), Scherer, P. E. (Participante), Matus Montero, M. S. (Participante) & Lee Liu, D. N. (Participante)
2023 → 2023Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Participar en una conferencia, taller, etc.
Prensa/Medios de comunicación
-
General artificial intelligence and neurobiology advance toward transformative applications in technology and healthcare
Perez Acle, T. O., Morselli, E. & Otero Ferreiro, M.
13/11/24
1 elemento de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Discutiendo el futuro de la biología: Dr. Roberto Mayor visita la USS
26/03/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Descentralizando la ciencia: Doctorado en Biología Celular y Biomedicina USS llega a sede Valdivia
25/03/24
2 Contribuciones del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
Equipo
-
Analizador de Imágenes Luminiscentes
Gutiérrez Pérez, J. A. (Administrador), Leiva Mendoza, A. A. (Administrador), Barrera Alvarado, M. J. (Administrador), Contreras Duarte, S. D. L. M. (Administrador), Yáñez Henríquez, M. J. (Administrador), Morselli, E. (Administrador), Chiarello Peñaranda, D. (Administrador), Carrasco Wong, I. J. (Administrador), Lagos Arevalo, C. F. (Administrador), Amador Carrasco, C. A. (Administrador) & Vio Lagos, C. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo
-
Autoclave
Lagos Arevalo, C. F. (Operador), Chiarello Peñaranda, D. (Operador), Amador Carrasco, C. A. (Operador), Carrasco Wong, I. J. (Operador), Morselli, E. (Operador), Leiva Mendoza, A. A. (Operador), Barrera Alvarado, M. J. (Operador), Contreras Duarte, S. D. L. M. (Operador), Gutiérrez Pérez, J. A. (Operador), Yáñez Henríquez, M. J. (Operador), Soto Arriaza, M. A. (Operador) & Lee Liu, D. N. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo
-
Campana de Extracción de Gases
Gutiérrez Pérez, J. A. (Operador), Leiva Mendoza, A. A. (Operador), Barrera Alvarado, M. J. (Operador), Contreras Duarte, S. D. L. M. (Operador), Carrasco Wong, I. J. (Operador), Yáñez Henríquez, M. J. (Operador), Soto Arriaza, M. A. (Operador), Chiarello Peñaranda, D. (Operador), Amador Carrasco, C. A. (Operador), Morselli, E. (Operador), Lagos Arevalo, C. F. (Operador), Lee Liu, D. N. (Operador) & Vio Lagos, C. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo