Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
El Programa de Doctorado en Biotecnología y Bioemprendimiento se fundamenta en el hecho de que la revolución tecnológica y las demandas de competitividad internacional para las empresas productivas imponen la necesidad de un fuerte acercamiento entre la academia y el sector productivo. La preparación de profesionales con formación avanzada en el área de la biotecnología es un desafío que requiere de grandes cambios respecto al entrenamiento clásico en ciencias y en la manera de abordar las relaciones Academia-Industria. Los investigadores de hoy, además de dominar los temas fundamentales de las ciencias biológicas, deberán ser versátiles y multidisciplinarios y aplicar las etapas y requerimientos para el emprendimiento, creación de empresas y requerimientos para transferir las tecnologías y productos del laboratorio al mercado.
El programa busca formar a los estudiantes en las etapas y características fundamentales de un emprendimiento biotecnológico con base científica. Para esto incluye modelos de empresarización y mecanismos de financiamiento de start ups que consideran financistas ángeles, grupos de capital de riesgo, aumentos de capital, series A, B, etc. También considera conceptos de propiedad intelectual y transferencia tecnológica. Se estudiarán los requerimientos para obtener una patente y los procesos para presentar solicitudes de patentes en USA, Europa y Chile. Se estudiarán los contenidos de las patentes y se analizarán distintos ejemplos. Se realizarán búsquedas de patentes y solicitudes en diversas bases de datos, en Chile y en el mundo y se discutirán los distintos tipos de licencias utilizadas en acuerdos de negocios. El programa contempla formación en el proceso de registro de productos en el área de salud en USA, Europa y en Chile.
El doctorado se organiza en torno a las siguientes líneas de investigación correspondientes a las áreas de Biotecnología y Bioemprendimiento abordados a través de las temáticas de investigación desglosadas y de los proyectos de investigación asociados:
- Desarrollo de nuevas tecnologías de base biológica y sus usos en Biomedicina
- Microbioma, Viroma, Ecofisiología Bacteriana, y Biotecnologías Asociadas
Perfil de la organización
El Programa de Doctorado en Biotecnología y Bioemprendimiento se fundamenta en el hecho de que la revolución tecnológica y las demandas de competitividad internacional para las empresas productivas imponen la necesidad de un fuerte acercamiento entre la academia y el sector productivo. La preparación de profesionales con formación avanzada en el área de la biotecnología es un desafío que requiere de grandes cambios respecto al entrenamiento clásico en ciencias y en la manera de abordar las relaciones Academia-Industria. Los investigadores de hoy, además de dominar los temas fundamentales de las ciencias biológicas, deberán ser versátiles y multidisciplinarios y aplicar las etapas y requerimientos para el emprendimiento, creación de empresas y requerimientos para transferir las tecnologías y productos del laboratorio al mercado.
El programa busca formar a los estudiantes en las etapas y características fundamentales de un emprendimiento biotecnológico con base científica. Para esto incluye modelos de empresarización y mecanismos de financiamiento de start ups que consideran financistas ángeles, grupos de capital de riesgo, aumentos de capital, series A, B, etc. También considera conceptos de propiedad intelectual y transferencia tecnológica. Se estudiarán los requerimientos para obtener una patente y los procesos para presentar solicitudes de patentes en USA, Europa y Chile. Se estudiarán los contenidos de las patentes y se analizarán distintos ejemplos. Se realizarán búsquedas de patentes y solicitudes en diversas bases de datos, en Chile y en el mundo y se discutirán los distintos tipos de licencias utilizadas en acuerdos de negocios. El programa contempla formación en el proceso de registro de productos en el área de salud en USA, Europa y en Chile.
El doctorado se organiza en torno a las siguientes líneas de investigación correspondientes a las áreas de Biotecnología y Bioemprendimiento abordados a través de las temáticas de investigación desglosadas y de los proyectos de investigación asociados:
- Desarrollo de nuevas tecnologías de base biológica y sus usos en Biomedicina
- Microbioma, Viroma, Ecofisiología Bacteriana, y Biotecnologías Asociadas
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
María Inés Barría Cárcamo, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Medicina - Investigador (a)
- Sede De La Patagonia - Investigador (a)
- Doctorado en Inmunología y Microbiología - Investigador (a)
- Doctorado en Biotecnología y Bioemprendimiento - Investigador (a)
- Magíster en Biomedicina Molecular - Investigador (a)
Persona: Researcher
-
Enrique Hector Brandan Siques, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Medicina - Investigador (a)
- Fundación Ciencia para la Vida - Investigador (a)
- Sede Santiago - Investigador (a)
- Doctorado en Biotecnología y Bioemprendimiento - Investigador (a)
- Doctorado en Biología Celular y Biomedicina - Investigador (a)
Persona: Researcher
-
Waldo Andrés Díaz Vásquez, PhD
- Universidad San Sebastián - Docente Investigador (a)
- Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida - Docente Investigador (a)
- Sede Santiago - Docente Investigador (a)
- Doctorado en Biotecnología y Bioemprendimiento - Docente Investigador (a)
- Doctorado en Inmunología y Microbiología - Docente Investigador (a)
Persona: Researcher
-
PCI-FOVI240247: Red de Colaboración en Inmunología e Inmunoterapia entre Francia, Argentina y Chile
Lladser Caldera, Á. F. (Investigador(a) Responsable) & Rosemblatt Silber, M. C. (Coinvestigador(a))
17/10/24 → 16/10/25
Proyecto: REDES DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
-
FONDECYT R-1241529: Physical heterogeneity in biomining biofilms: Towards deciphering extracellular polymer production and the role of diffusible signal factors
Quatrini Nyqvist, R. C. (Coinvestigador(a)) & Vera Véliz, M. A. (Investigador(a) Responsable)
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
01/04/24 → 31/03/27
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDECYT R-1240409: The role of methylation and ADP-ribosylation on newly synthesized histones H3 and H4
Loyola Pedevila, M. A. (Investigador(a) Responsable)
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
01/04/24 → 31/03/28
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
Antimicrobial hydrogel scaffolds from Barba de Viejo microfibers, alginate and Ago nanoparticles via green synthesis
Contreras, D. C., Cisternas, M. A., Congreve, R. C., Varaprasad, K., Chandrasekaran, K. & Sadiku, E. R., 2025, En: International Journal of Biological Macromolecules. 284, 138048.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
Chitosan-Based Biomaterials for Hemostasis and Wound Healing
Araneda Cisternas, M. & Varaprasad, K., 2025, Advances in Polymer Science. Springer, p. 367-401 35 p. (Advances in Polymer Science; vol. 295).Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo › revisión exhaustiva
-
Chitosan-capped TiO2 hybrid nanomaterials for antibacterial and photocatalytic application of crystal violet
Jayaramudu, T., Varaprasad, K., Govil, T. & Sani, R. K., 2025, En: International Journal of Biological Macromolecules. 309, p. 142949 142949.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Actividades
- 1 Participar en una conferencia, taller, etc.
-
Neuroendocrine Integration of Appetite and Metabolism
Kerr Fuentes, B. D. (Organizador), Navarro, V. (Participante), Scherer, P. E. (Participante), Matus Montero, M. S. (Participante) & Lee Liu, D. N. (Participante)
2023 → 2023Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Participar en una conferencia, taller, etc.
Equipo
-
Autoclave vertical de 75 lt
Barría Cárcamo, M. I. (Administrador), Burbulis, I. E. (Administrador), Pontigo Vásquez, J. P. (Administrador), Medina Salas, D. A. (Administrador), Campanini Salinas, J. A. (Administrador), González Gómez, M. D. P. (Administrador), Martínez González, D. P. (Administrador), Oyarzún Salazar, R. F. (Administrador), Torres Andrade, R. (Administrador) & Molina Calistro, L. A. (Administrador)
Doctorado en Biotecnología y BioemprendimientoEquipo / instalación: Equipo
-
Centrífuga refrigerada
Barría Cárcamo, M. I. (Administrador), Burbulis, I. E. (Administrador), Pontigo Vásquez, J. P. (Administrador), Medina Salas, D. A. (Administrador), Campanini Salinas, J. A. (Administrador), González Gómez, M. D. P. (Administrador), Martínez González, D. P. (Administrador), Oyarzún Salazar, R. F. (Administrador) & Torres Andrade, R. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo
-
Cromatógrafo iónico Dionex ICS 5000+
Ñancucheo Cuevas, I. P. (Administrador)
Equipo / instalación: Equipo