Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
La Facultad de Educación tiene como propósito formar profesores capaces de promover la innovación pedagógica en diversos contextos educativos. La investigación constituye un eje fundamental de su desarrollo, por lo que cuenta con una Dirección de Investigación que apoya y promueve líneas relacionadas con didáctica, formación inicial docente, inclusión y gestión escolar. Estas líneas se articulan con la docencia de pregrado, permitiendo que el conocimiento generado impacte directamente en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes.
Perfil de la organización
La Facultad de Educación tiene como propósito formar profesores capaces de promover la innovación pedagógica en diversos contextos educativos. La investigación constituye un eje fundamental de su desarrollo, por lo que cuenta con una Dirección de Investigación que apoya y promueve líneas relacionadas con didáctica, formación inicial docente, inclusión y gestión escolar. Estas líneas se articulan con la docencia de pregrado, permitiendo que el conocimiento generado impacte directamente en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de sus estudiantes.
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
Paula Andrea Pavez Salinas, PhD
- Universidad San Sebastián - Docente Investigador (a)
- Facultad de Educación - Docente Investigador (a)
- Sede Santiago - Docente Investigador (a)
Persona: Researcher
-
Emilio José Sagredo Lillo, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Educación - Investigador (a)
- Sede Concepción - Investigador (a)
- Doctorado en Psicología y Salud Mental - Académico (a) claustro
Persona: Researcher
-
FONDECYT I-11250703: Analytic and geometric techniques for the qualitative study of dynamical systems. Applications to celestial mechanics and biology.
Zapata Hernández, J. L. (Investigador(a) Responsable)
01/04/25 → 31/03/28
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDEF-IT24I0091: Manito: Potenciando el aprendizaje inicial con IA y robótica colaborativa
Aguilera Carrasco, C. A. (Investigador(a) Responsable), Castro Inostroza, A. N. (Coinvestigador(a)) & Gallardo Molina, M. C. (Director(a) Adjunto(a))
12/12/24 → 11/12/26
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDEF-ID24I10077: Desarrollo de un Kit Tecnológico Offline para la enseñanza y el aprendizaje de la inteligencia artificial en la escuela básica rural: una estrategia para disminución de la brecha digital territorial.
Scheihing García, E. (Investigador(a) Responsable), Castro Inostroza, A. N. (Director(a) Adjunto(a)), Aguilera Carrasco, C. A. (Coinvestigador(a)) & Medina, J. (Coinvestigador(a))
22/05/24 → 21/05/26
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA
-
Analysis of Memory and Alzheimer's Disease in the Contemporary Context
Sagredo-Lillo, E., Salamanca-Garay, I., Espinoza, J., Soto Fuentes, A. & Sagredo Concha, A., 2025, En: Salud, Ciencia y Tecnología. 5, 1, p. 1760 1760.Título traducido de la contribución :Análisis de la Memoria y la Enfermedad de Alzheimer en el Contexto Contemporáneo Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
Características físicas de jugadores de fútbol americano, según su posición de juego, pertenecientes a un club de la región del Biobío
Luarte Rocha, C. E., Campos-Campos, K., Acevedo Lagos, M., Castelli, L. F., Santos, L., Cossio-Bolaños, M. & Herrera, O., 2025, En: MHSalud. (22) 1, 1, p. 1-19 19 p., (22) 1.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
Co-teaching and collaborative work in inclusive educational contexts
Castro-Cáceres, R. & Sagredo-Lillo, E., 2025, En: Salud, Ciencia y Tecnología. 5, 1, 1089.Título traducido de la contribución :Co-enseñanza y trabajo colaborativo en contextos educativos inclusivos Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto1 Cita (Scopus)