Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
El Centro de Estudios Científicos (CECs) está abocado al avance de la ciencia y al progreso de la región de Los Ríos. Su estrategia es promover la fertilización cruzada de proyectos básicos y aplicados en colaboración con socios nacionales e internacionales. Sus áreas de investigación principales son física teórica, biología y glaciología.
La investigación en física teórica se enfoca a la física de agujeros negros y las extensiones de la gravedad que incluyen interacciones fundamentales. En biología destacan el estudio del metabolismo energético celular y de la fisiología epitelial, en base a modelos murinos. La investigación del grupo de glaciología se ha centrado en la exploración de glaciares emplazados a gran altitud, en los Andes centrales chilenos, glaciares patagónicos y en Antártica.
En educación es prominente un programa de colaboración de investigación y docencia a largo plazo entre el Centro de Estudios Científicos y la Universidad San Sebastián, y se realiza el entrenamiento y formación de científicos jóvenes en asociación con universidades nacionales e internacionales.
Respecto a vinculación con el medio, la Corporación realiza múltiples actividades en la Carpa de la Ciencia y en los laboratorios, dirigidas a escolares y a público en general.
Perfil de la organización
El Centro de Estudios Científicos (CECs) está abocado al avance de la ciencia y al progreso de la región de Los Ríos. Su estrategia es promover la fertilización cruzada de proyectos básicos y aplicados en colaboración con socios nacionales e internacionales. Sus áreas de investigación principales son física teórica, biología y glaciología.
La investigación en física teórica se enfoca a la física de agujeros negros y las extensiones de la gravedad que incluyen interacciones fundamentales. En biología destacan el estudio del metabolismo energético celular y de la fisiología epitelial, en base a modelos murinos. La investigación del grupo de glaciología se ha centrado en la exploración de glaciares emplazados a gran altitud, en los Andes centrales chilenos, glaciares patagónicos y en Antártica.
En educación es prominente un programa de colaboración de investigación y docencia a largo plazo entre el Centro de Estudios Científicos y la Universidad San Sebastián, y se realiza el entrenamiento y formación de científicos jóvenes en asociación con universidades nacionales e internacionales.
Respecto a vinculación con el medio, la Corporación realiza múltiples actividades en la Carpa de la Ciencia y en los laboratorios, dirigidas a escolares y a público en general.
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
Luis Felipe Barros Olmedo, PhD
- Universidad San Sebastián - Director (a) Nacional de Investigación
- Facultad de Medicina - Director (a) Nacional de Investigación
- Centro de Estudios Científicos - Director (a) Nacional de Investigación
- Sede Valdivia - Director (a) Nacional de Investigación
- Doctorado en Enfermedades Crónicas - Académico (a) claustro
- Doctorado en Biología Celular y Biomedicina - Académico (a) claustro
Persona: Researcher
-
Fabrizio Canfora Tartaglia, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Ingeniería - Investigador (a)
- Centro de Estudios Científicos - Investigador (a)
- Sede Valdivia - Investigador (a)
- Doctorado en Física Teórica - Académico (a) claustro
Persona: Researcher
-
Cristian Andrés Martínez Silva, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Ingeniería - Investigador (a)
- Centro de Estudios Científicos - Investigador (a)
- Sede Valdivia - Investigador (a)
- Doctorado en Física Teórica - Académico (a) claustro
Persona: Researcher
-
FONDECYT R-1250487: Conformal symmetries and diffeomorphisms: nonlinear automorphisms, map to their ultra-relativistic versions & field theory deformations
Troncoso Pérez, R. A. (Investigador(a) Responsable) & Tempo Rangel, J. D. (Coinvestigador(a))
01/04/25 → 31/03/29
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDEQUIP-EQY240004: Southern BioImaging Platform SBIP
Barros Olmedo, L. F. (Investigador(a) Responsable)
21/08/24 → 21/08/28
Proyecto: PROYECTO DE EQUIPAMIENTO
Archivo -
FONDECYT P-3230618: Integrable Systems as Holographic Images of General Relativity
Lara, K. (Investigador(a) Responsable) & Troncoso Pérez, R. A. (Investigador(a) Patrocinante)
09/08/24 → 15/04/26
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Producción científica
-
Addendum: Existence and absence of Killing horizons in static solutions with symmetries (2024 Class. Quantum Grav. 41 245013)
Maeda, H. & Martínez , C., 2025, En: Classical and Quantum Gravity. 42, 12, 129401 .Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
Astrocytic GLUT1 deletion in adult mice enhances glucose metabolism and resilience to stroke
Thieren, L., Zanker, H. S., Droux, J., Dalvi, U., Wyss, M. T., Waag, R., Germain, P. L., von Ziegler, L. M., Looser, Z. J., Hösli, L., Ravotto, L., Abel, E. D., Bohacek, J., Wegener, S., Barros, L. F., El Amki, M., Weber, B. & Saab, A. S., 2025, En: Nature Communications. 16, 1, 4190.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
Dynamical edge modes in Maxwell theory from a BRST perspective, with an application to the Casimir energy
Canfora Tartaglia, F., Dudal, D., Oosthuyse, T., Rosa, L. & Stouten, S., 2025, En: Journal of High Energy Physics. 03, 161, 27 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Prensa/Medios de comunicación
-
Investigación de excelencia: Proyectos USS logran primeros lugares en evaluación de concurso Fondecyt Regular 2024
Pozo Gallardo, K. A., Barrera Alvarado, M. J. & Martínez Silva, C. A.
08/04/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Avance en neurociencia: colaboración internacional explica cómo se energizan las neuronas
07/02/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Profesora Isabel Cornejo: Del estudio de proteínas a la edición genética
30/01/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación