Andrea Morena Soza Gajardo, PhD

Profesor Asociado

    Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
    Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
    Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
    1996 …2024

    Resultados de investigaciones por año

    Perfil personal

    Research interests

    Su línea de investigación se centra en entender la función de galectina-8, una proteína de unión a glicanos, en distintos contextos celulares. Ha descrito en conjunto con sus colaboradores que esta proteína actúa como inmunosupresor en el sistema inmune y que pacientes con enfermedades autoinmunes como el lupus sistémico y la esclerosis múltiple desarrollan anticuerpos bloqueantes de la función de galectina-8. Actualmente, está interesada en estudiar el rol de galectina-8 en transición epitelio-mesénquima (EMT), proceso por el cual las células epiteliales adquieren un fenotipo migratorio y proliferativo importante en reparación de tejidos y en cáncer. Su proyecto Fondecyt está centrado en dilucidar el mecanismo por el cual galectina-8 induce EMT y su rol en reparación después de un daño renal agudo (Proyecto Fondecyt: Nº1211829 ”Galectin-8 in epithelial mesenchymal transition and acute kidney injury (AKI) repair”).

    Personal profile

    Andrea Soza posee el título de Bioquímica de la Humboldt Universität zu Berlin, Alemania. Realizó su PhD en Ciencias Naturales con mención en Biología Molecular en la misma universidad. Posteriormente, realizó un post-doctorado en el instituto de Bioquímica en Universitätsmedizin Berlín, Charité, Alemania. Luego obtuvo una beca CONICYT para realizar un post-doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente, fue contratada como profesor asistente en el departamento de Reumatología e Inmunología Clínica de la Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile. Participó como profesora invitada en el programa de Doctorado de Ciencias Biológicas con mención en Biología Celular y Molecular de la Facultad de Ciencia y en el Doctorado de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la P. Universidad Católica de Chile. Además, fue profesora invitada en el curso de Biología Celular de la carrera de Medicina, Odontología e Ingeniería.

    Teaching

    Actualmente, es profesora Asociado de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián, donde se desempeña como investigador del Centro de investigación en Biología Celular y Biomedicina (CEBICEM) y, como docente de la carrera de Bioquímica. Está a cargo de la asignatura práctica de Biología Celular y de la asignatura práctica de Biología Molecular.

    Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

    En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

    • ODS 3: Salud y bienestar

    Cuantificación de educación / académica

    Doctorado, Ciencias Naturales, mención Biología Molecular, Humboldt University of Berlin

    … → 1997

    Título universitario, Bioquímica, Humboldt University of Berlin

    … → 1993

    Posiciones externas

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    20032026

    Laboratorio Dr. Alfonso González de la Rosa, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

    19992002

    Instituto de Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de Humboldt, Berlin, Alemania

    19981999

    Palabras clave

    • QH301 Biology
    • Cell Biology
    • Galectina-8
    • Transición epitelio-mesénquima
    • EGFR

    Huella digital

    Profundizar en los temas de investigación en los que Andrea Morena Soza Gajardo está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
    • 1 Perfiles similares

    Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

    Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o