Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales tiene como propósito desarrollar investigación de alto impacto a través de proyectos y publicaciones que recojan los resultados del trabajo conjunto e individual de nuestros investigadores. La investigación que se desarrolla principalmente a las áreas de Derecho Público y Derecho Privado destacando en el primer caso las investigaciones de derecho del constitucional de los derechos humanos, medio ambiente y derecho penal. En área del derecho privado la investigación de la facultad se ha desarrollado las áreas del derecho civil con énfasis en el de familia así como también el área del derecho del consumidor.
Junto con las líneas de investigación desarrolladas hasta ahora, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales busca seguir fortaleciendo diversos aspectos de ellas y abrir nuevas líneas de investigación hacia los métodos colaborativos de resolución de conflictos y hacia los fundamentos filosóficos de las instituciones jurídicas. Actualmente estamos explorando el desarrollo de proyectos interdisciplinarios con otras áreas del conocimiento que permitan obtener nuevos enfoques y avances en el conocimiento científico del Derecho junto con otras disciplinas del saber.
El crecimiento de la investigación en la Facultad ha sido considerablemente en calidad y cantidad. Los resultados de productividad académica muestran que en el periodo 2017-2022 se realizaron un total de 106 publicaciones de las cuales 62 corresponden a artículos de diversa indexación y 44 a libros y capítulos de libros frente a las publicaciones del período 2012-2016 donde se contabilizan 23 artículos y 6 libros. En el último período la Carrera de Derecho ha albergado tres proyectos Fondecyt (uno sobre el derecho de aguas y dos sobre derecho penal) y actualmente suma un proyecto anillo relativo al derecho de aguas. Junto con ello cuenta con cinco proyectos de investigación internos en diferentes ámbitos del derecho público y privado.
La Facultad busca siempre que las investigaciones tengan un impacto de la investigación en la docencia, vinculación con el medio y en la elaboración de programas de posgrado, la investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales repercute directamente en el pregrado y en el posgrado. Respecto a la formación de los estudiantes de pregrado cabe decir que la mayoría de las investigaciones realizadas tienen un impacto directo en las clases que realizan los investigadores sirviendo de material docentes para los cursos troncales o para electivos especializados. Así mismo, siguiendo las líneas de investigación la Facultad cuenta con programas de posgrado en coherencia con sus líneas de investigación.
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
Claudio Andrés Arqueros Villa
- Universidad San Sebastián - Docente Investigador (a)
- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Docente Investigador (a)
- Sede Santiago - Docente Investigador (a)
Persona: Researcher
-
Viviana Del Carmen Blanco Castro, PhD
- Universidad San Sebastián - Docente Investigador (a)
- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Docente Investigador (a)
- Sede Concepción - Docente Investigador (a)
Persona: Researcher
-
Javier Alejandro Isaías Castro Arcos
- Universidad San Sebastián - Docente Investigador (a)
- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Docente Investigador (a)
- Sede Santiago - Docente Investigador (a)
Persona: Academic
-
FONDECYT I-11240813: La teoría del precio justo y sus implicancias normativas para el derecho privado
Reyes Barros, J. A. (Investigador(a) Responsable)
20/05/24 → 14/03/27
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDECYT R-1241957: La “invención literaria” del derecho público chileno: circulación de ideas, producción de autoridad y construcción de Estado en manuales de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho de Gentes publicados en Chile durante el siglo XIX
Muñoz León, F. J. (Investigador(a) Responsable) & Aguilar Peña, P. F. (Coinvestigador(a))
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
01/04/24 → 31/03/27
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDECYT R-1240803: Entre la unión americana y la rivalidad nacional: intelectuales, sociedad civil y opinión pública en el Pacífico sur, 1856-1883
Cid Rodríguez, G. P. (Investigador(a) Responsable) & Ibarra Cifuentes, P. (Coinvestigador(a))
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
01/04/24 → 31/03/28
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
Breves comentarios a un reciente estudio de la Comisión Interamericana sobre Libertad Religiosa
Silva Abbott, M. A., 2025, En: IUS Revista del Centro Internacional de Estudios sobre Ley y Derecho. 19, 55, p. 51-73 23 p., 3.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
Los mapas en la ocupación de la Provincia de Valdivia, Chile. El caso de la cartografía misional Capuchino Bávara (1890-1935)
González-Quitulef, H. L., Llancavil-Llancavil, D. R., Romero-Toledo, H. I. & Medina-Valverde, C. E., 2025, En: Autoctonia. 9, 1, p. 490-525 36 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
¿Diplomacia pública o propaganda cultural? Gran Bretaña en América Latina durante la Segunda Guerra Mundial. La red de sociedades anglófilas en Chile
Pérez Castro, R. I., 2024, En: Cuadernos de Historia Cultural. 12, p. 106-136 30 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto
Prensa/Medios de comunicación
-
El valor del agua: Perspectivas de investigación
Pozo Gallardo, K. A., Aybar Lagos, M. A., Rodríguez López, L., Manzano Iturra, K. I., Celume Byrne, T. A. & Medina Salas, D. A.
22/03/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Cristian Medina: “La historia de Chile no solo se escribe en Chile”
21/03/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Profesora Karen Manzano: La evolución de las relaciones entre Chile y Argentina a través de una mirada geopolítica
Manzano Iturra, K. I.
19/01/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación