Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
El Instituto de Filosofía nació en mayo del 2018 al alero de la Facultad de Psicología. Su objetivo es el cultivo de la filosofía a través de la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y la extensión, en diálogo interdisciplinario permanente y abierto a la fe, la ciencia, la técnica y la cultura, tendiente a la formación de personas dispuestas a buscar y promover el bien, la verdad y la belleza.
Actualmente el Instituto se compone de 17 profesores jornada completa presentes en todas las sedes.
Nuestra labor se orienta a la llamada Filosofía Práctica, es decir, pretendemos ocuparnos de los asuntos humanos desde la perspectiva del Proyecto Educativo Humanista Cristiano. Este Humanismo nos invita a volver la mirada sobre lo esencial de la existencia humana, recordándonos que, sin la verdad, el bien y la belleza es prácticamente imposible alcanzar nuestro fin último que no es otro que la felicidad.
Así, nuestra misión es aportar al desarrollo integral de la persona teniendo presente que el académico está llamado a formar la inteligencia del estudiante para que sea capaz de descubrir la verdad y, a la vez, fortalecer su voluntad para que persevere en la búsqueda del bien y el rechazo del mal, y teniendo en cuenta que el académico está llamado también a abrir el corazón de sus alumnos a la solidaridad.
Prácticamente esto se traduce en las siguientes áreas:
- Área de formación permanente en el sello de la USS a alumnos y profesores por parte de profesores del Instituto.
- Una línea de publicaciones que sirven como base para las referencias bibliográficas de nuestros cursos sello y electivos: Antropología, Ética, Filosofía Política, Filosofía del Arte, persona y Trascendencia y Filosofía de la Economía. Y que además se reparten a otras instituciones de educación superior difusivamente. En la actualidad, el Instituto cuenta con más de 11 libros publicados en los últimos 5 años.
- En el área de investigación, el instituto desarrolla actualmente una línea de investigación sobre el fenómeno de la solidaridad, la cual se vincula actualmente con la USEC y con organismos de Iglesia y con Universidades extranjeras, que plasmará el próximo año estos y otros resultados en un Congreso Internacional.
También se desarrollan las áres de investigación de los profesores investigadores del doctorado a nivel individual. - Un área de difusión y VcM. Que se traduce en un Coloquio permanente del Instituto de Filosofía donde exponen académicos del Instituto, y connotados académicos e intelectuales de Chile. Este Coloquio está disponible para la comunidad USS y público en general.
Perfil de la organización
El Instituto de Filosofía nació en mayo del 2018 al alero de la Facultad de Psicología. Su objetivo es el cultivo de la filosofía a través de la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y la extensión, en diálogo interdisciplinario permanente y abierto a la fe, la ciencia, la técnica y la cultura, tendiente a la formación de personas dispuestas a buscar y promover el bien, la verdad y la belleza.
Actualmente el Instituto se compone de 17 profesores jornada completa presentes en todas las sedes.
Nuestra labor se orienta a la llamada Filosofía Práctica, es decir, pretendemos ocuparnos de los asuntos humanos desde la perspectiva del Proyecto Educativo Humanista Cristiano. Este Humanismo nos invita a volver la mirada sobre lo esencial de la existencia humana, recordándonos que, sin la verdad, el bien y la belleza es prácticamente imposible alcanzar nuestro fin último que no es otro que la felicidad.
Así, nuestra misión es aportar al desarrollo integral de la persona teniendo presente que el académico está llamado a formar la inteligencia del estudiante para que sea capaz de descubrir la verdad y, a la vez, fortalecer su voluntad para que persevere en la búsqueda del bien y el rechazo del mal, y teniendo en cuenta que el académico está llamado también a abrir el corazón de sus alumnos a la solidaridad.
Prácticamente esto se traduce en las siguientes áreas:
- Área de formación permanente en el sello de la USS a alumnos y profesores por parte de profesores del Instituto.
- Una línea de publicaciones que sirven como base para las referencias bibliográficas de nuestros cursos sello y electivos: Antropología, Ética, Filosofía Política, Filosofía del Arte, persona y Trascendencia y Filosofía de la Economía. Y que además se reparten a otras instituciones de educación superior difusivamente. En la actualidad, el Instituto cuenta con más de 11 libros publicados en los últimos 5 años.
- En el área de investigación, el instituto desarrolla actualmente una línea de investigación sobre el fenómeno de la solidaridad, la cual se vincula actualmente con la USEC y con organismos de Iglesia y con Universidades extranjeras, que plasmará el próximo año estos y otros resultados en un Congreso Internacional.
También se desarrollan las áres de investigación de los profesores investigadores del doctorado a nivel individual. - Un área de difusión y VcM. Que se traduce en un Coloquio permanente del Instituto de Filosofía donde exponen académicos del Instituto, y connotados académicos e intelectuales de Chile. Este Coloquio está disponible para la comunidad USS y público en general.
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
-
FONDECYT R-1240388: LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS PARA ALFONSO X (1221-1284). ESTUDIO DE LAS CIRCUNSTANCIAS Y PENSAMIENTO ECONÓMICO DEL SIGLO XIII
Gordo Molina, Á. G. (Investigador(a) Responsable) & Carrasco, D. M. (Coinvestigador(a))
01/04/24 → 31/03/27
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDECYT I-11230139: Pluralismo y tolerancia. Un marco respetuoso de tolerancia activa
Fuentes Caro, E. A. (Investigador(a) Responsable)
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
15/03/23 → 15/02/26
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDECYT I-11230915: Articulación teórica del principio filosófico de la fraternidad con el concepto de eficiencia de la teoría económica. Una aproximación desde el pensamiento de Stefano Zamagni
Hodge Cornejo, C. A. (Investigador(a) Responsable)
15/03/23 → 15/03/25
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
¿Cabe robustecer la soberanía digital en periferias tecnológicas como Chile?
Errázuriz Besa, J. A., 2025, Tópicos de Filosofía, Economía y Política . Santiago de Chile: Tirant lo Blanch, p. 119-166 47 p. 4Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Capítulo › revisión exhaustiva
-
Conditiones non sunt multiplicanda sine necessitate: the problem of the equivalence of Locke’s and Nozick’s provisos: El problema de la equivalencia de las estipulaciones de Locke y Nozick
Schwember, F. & Fuentes, E., 2025, En: Anales del Seminario de Historia de la Filosofia. 42, 1, p. 95-106 12 p.Título traducido de la contribución :Conditiones non sunt multiplicanda sine necessitate: the problem of the equivalence of Locke’s and Nozick’s provisos. Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
FORMACIÓN EN VIRTUDES: REFLEXIÓN EN TORNO A DOS DESAFÍOS ACTUALES
Sanhueza González, J. M., 2025, En: Anales de Teología. 27, 1, p. 88-97 11 p., 1.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Archivo
Actividades
- 1 Organizar una conferencia, taller, etc.
-
Conversatorio sobre fraternidad en la empresa
Hodge Cornejo, C. A. (Organizador)
2024Actividad: Participar en un evento u organizarlo › Organizar una conferencia, taller, etc.
Prensa/Medios de comunicación
-
Profesor Cristián Hodge: El rol de la ética en la práctica de la economía
Hodge Cornejo, C. A.
12/01/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación