Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
Actualmente una de las principales preocupaciones en salud a nivel mundial corresponde a problemáticas y trastornos relacionados con salud mental debido a su alta prevalencia, impacto en la calidad de vida, asociación con otros problemas de salud y costos económicos personales, familiares y sociales. En Chile, las condiciones de salud mental contribuyen de manera significativa a la esperanza de vida con problemas de salud, ocupando nuestro país el cuarto lugar a nivel mundial en la carga de enfermedad atribuible a trastornos mentales.
La salud mental se comprende como un proceso influido por aspectos micro y macrosociales que se expresan, a nivel personal, en un estado dinámico de equilibrio interno, el que incorpora la capacidad para reconocer y modular las propias emociones y hacer frente a eventos adversos de la vida, empatizar con los demás y cumplir roles sociales, y mantener una relación armoniosa entre el cuerpo y la mente.
En la actualidad se comprende que la investigación e intervención en salud mental desde la psicología requiere de un abordaje que considere aspectos sociales y culturales, de diseño de políticas y programas, así como de implementación de estrategias y herramientas de intervención que den cuenta de la complejidad de las sociedades contemporáneas.
Por lo anterior, la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián, a través de este Doctorado en Psicología y Salud Mental, se compromete a la producción de conocimiento original desde la psicología, que tenga un impacto potencial en la mejora de los indicadores de salud mental del país. Por tal motivo, únete a nosotros en este camino hacia un entendimiento más profundo y a la búsqueda de respuestas para los desafíos que la salud mental presenta en nuestra sociedad.
El programa de Doctorado en Psicología y Salud Mental se enmarca en dos líneas de investigación:
- Evaluación e Intervenciones Clínicas en Salud Mental
- Factores Socioculturales, Desarrollo y Salud Mental
Perfil de la organización
Actualmente una de las principales preocupaciones en salud a nivel mundial corresponde a problemáticas y trastornos relacionados con salud mental debido a su alta prevalencia, impacto en la calidad de vida, asociación con otros problemas de salud y costos económicos personales, familiares y sociales. En Chile, las condiciones de salud mental contribuyen de manera significativa a la esperanza de vida con problemas de salud, ocupando nuestro país el cuarto lugar a nivel mundial en la carga de enfermedad atribuible a trastornos mentales.
La salud mental se comprende como un proceso influido por aspectos micro y macrosociales que se expresan, a nivel personal, en un estado dinámico de equilibrio interno, el que incorpora la capacidad para reconocer y modular las propias emociones y hacer frente a eventos adversos de la vida, empatizar con los demás y cumplir roles sociales, y mantener una relación armoniosa entre el cuerpo y la mente.
En la actualidad se comprende que la investigación e intervención en salud mental desde la psicología requiere de un abordaje que considere aspectos sociales y culturales, de diseño de políticas y programas, así como de implementación de estrategias y herramientas de intervención que den cuenta de la complejidad de las sociedades contemporáneas.
Por lo anterior, la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián, a través de este Doctorado en Psicología y Salud Mental, se compromete a la producción de conocimiento original desde la psicología, que tenga un impacto potencial en la mejora de los indicadores de salud mental del país. Por tal motivo, únete a nosotros en este camino hacia un entendimiento más profundo y a la búsqueda de respuestas para los desafíos que la salud mental presenta en nuestra sociedad.
El programa de Doctorado en Psicología y Salud Mental se enmarca en dos líneas de investigación:
- Evaluación e Intervenciones Clínicas en Salud Mental
- Factores Socioculturales, Desarrollo y Salud Mental
Huella digital
Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años
Perfiles
-
Marian Bakermans Kranenburg, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Psicología y Humanidades - Investigador (a)
- Sede Valdivia - Investigador (a)
- Doctorado en Psicología y Salud Mental - Académico (a) claustro
Persona: Guest researcher
-
Mariavictoria Benavente Delgado, PhD
- Universidad San Sebastián - Investigador (a)
- Facultad de Psicología y Humanidades - Investigador (a)
- Sede Concepción - Investigador (a)
- Doctorado en Psicología y Salud Mental - Académico (a) claustro
Persona: Researcher
-
Ana María Calderón Kaltwasser, PhD
- Universidad San Sebastián - Docente Investigador (a)
- Facultad de Psicología y Humanidades - Docente Investigador (a)
- Sede Santiago - Docente Investigador (a)
- Doctorado en Psicología y Salud Mental - Académico (a) colaborador
Persona: Researcher
-
SUSESO-ACHS 314-2024: Desarrollo de APP (o webAPP) que dé soporte psicológico a trabajadores en estudio o calificados con patologías laborales de salud mental
Vergara Ortuzar, R. C. (Investigador(a) Responsable) & Baquedano, C. (Director(a) Adjunto(a))
28/10/24 → 27/10/25
Proyecto: PROYECTO I+D
-
FONDECYT R-1242006: Trayectorias de Aprendizaje de estudiantes Universitarios Indígenas de Pre y Posgrado y Científicos Indígenas en disciplinas de matemáticas e ingeniería en universidades chilenas
Langer Herrera, A. I. (Coinvestigador(a)), Silva, M. (Investigador(a) Responsable), Pavez Andonaegui, M. I. (Coinvestigador(a)), Larrosa López, P. (Coinvestigador(a)), Griñó Morales, P. (Coinvestigador(a)) & Martínez, V. (Coinvestigador(a))
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
01/04/24 → 31/03/28
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
FONDECYT R-1221034: Aplicación de una intervención basada en mindfulness en educación media. Impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la promoción de la salud mental y bienestar del profesorado y alumnado
Langer Herrera, A. I. (Investigador(a) Responsable), Martínez, V. (Coinvestigador(a)), Iturra, C. (Coinvestigador(a)), Núñez, D. (Coinvestigador(a)), Gaete, J. (Coinvestigador(a)) & Silva, M. (Coinvestigador(a))
01/04/23 → 31/03/26
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-
Analysis of Memory and Alzheimer's Disease in the Contemporary Context
Sagredo-Lillo, E., Salamanca-Garay, I., Espinoza, J., Soto Fuentes, A. & Sagredo Concha, A., 2025, En: Salud, Ciencia y Tecnología. 5, 1, p. 1760 1760.Título traducido de la contribución :Análisis de la Memoria y la Enfermedad de Alzheimer en el Contexto Contemporáneo Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
-
Celebrating more than 26,000 adult attachment interviews: mapping the main adult attachment classifications on personal, social, and clinical status
Bakermans-Kranenburg, M. J., Dagan, O., Cárcamo, R. A. & van IJzendoorn, M. H., 2025, En: Attachment and Human Development. 27, 2, p. 191-228 38 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto4 Citas (Scopus) -
Embodied and embedded mindfulness: A mindful path to well-being
Khoury, B. & Vergara, R. C., 2025, En: Counselling Psychology Quarterly. 38, 1, p. 38-63 26 p.Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
3 Citas (Scopus)
Prensa/Medios de comunicación
-
Conoce a los estudiantes del nuevo Doctorado en Psicología y Salud Mental que se inició en Valdivia
20/03/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Investigador USS se integra al comité editorial de prestigiosa revista internacional de Psicología del Desarrollo
15/03/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
-
Profesora Paula Dagnino: Investigar para ayudar a mejorar la salud mental de los chilenos que consultan por apoyo psicológico
08/03/24
1 Contribución del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación