Urban Food Deserts and Cardiovascular Health: Evaluating the Impact of Nutritional Inequities on Elderly Populations in Santiago: Evaluating the Impact of Nutritional Inequities on Elderly Populations in Santiago

Título traducido de la contribución: Desiertos alimentarios urbanos y salud cardiovascular: Evaluación del impacto de las desigualdades nutricionales en la población anciana de Santiago

Leslie Landaeta-Díaz*, Francisco Vergara-Perucich, Carlos Aguirre-Nunez, Francisca Cancino-Contreras, Juan Correa-Parra, Felipe Ulloa-León

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este estudio examina la relación entre los desiertos alimentarios y la salud cardiovascular en adultos mayores de la Región Metropolitana de Santiago, Chile. A medida que la población envejece y aumentan las enfermedades crónicas, es esencial comprender el impacto de la accesibilidad a los alimentos en la salud. Utilizando regresión multiescala ponderada geográficamente, analizamos datos del Programa de Salud Cardiovascular, indicadores socioeconómicos y mapas de desiertos alimentarios, obtenidos del Ministerio de Salud chileno y otras bases de datos. El análisis espacial, incluidos los diagramas de Voronoi, evaluó la influencia de los desiertos alimentarios en los resultados sanitarios. Los resultados muestran una correlación significativa entre el acceso limitado a alimentos sanos y tasas más altas de enfermedades cardiovasculares, especialmente en zonas económicamente desfavorecidas. El modelo de regresión es significativo para contribuir a la explicación de la prevalencia de enfermedades, destacando el impacto de la disponibilidad de alimentos en la salud. Este estudio pone de relieve la importancia de considerar los factores espaciales en la planificación urbana y las políticas de salud pública. Al mostrar el papel de los entornos alimentarios en las disparidades sanitarias, aboga por intervenciones sanitarias integradas. Una planificación urbana específica para hacer frente a los desiertos alimentarios puede mejorar el acceso a alimentos sanos y la salud cardiovascular y el bienestar de los ancianos de Santiago. Las conclusiones aportan ideas a los responsables políticos para crear entornos urbanos más sanos y subrayan la necesidad de sistemas alimentarios sostenibles para apoyar la salud pública.
Título traducido de la contribuciónDesiertos alimentarios urbanos y salud cardiovascular: Evaluación del impacto de las desigualdades nutricionales en la población anciana de Santiago
Idioma originalInglés
Número de artículo7575
Páginas (desde-hasta)1
Número de páginas15
PublicaciónApplied Sciences (Switzerland)
Volumen14
N.º17
Fecha en línea anticipada2024
DOI
EstadoPublicada - 2024

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2024 by the authors.

Áreas temáticas de ASJC Scopus

  • Ciencia de los Materiales General
  • Ingeniería General

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Desiertos alimentarios urbanos y salud cardiovascular: Evaluación del impacto de las desigualdades nutricionales en la población anciana de Santiago: Evaluating the Impact of Nutritional Inequities on Elderly Populations in Santiago'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto