TY - JOUR
T1 - Justicia constitucional en la democracia asociativa y deliberativa
AU - Palacios Sanabria, Luis Guillermo
PY - 2017
Y1 - 2017
N2 - Buena parte de los constitucionalistas contemporáneos refutan la atribución de control que corresponde a la jurisdicción constitucional. Dicho sector, esgrime frente al control constitucional la objeción democrática o contramayoritaria, centrada esta en el origen no democrático del juez constitucional y su controversial actuación, que puede, en procura de la supremacía constitucional no satisfacer intereses circunstancialmente mayoritarios, situación particularmente recurrente, si se considera el carácter político de la cuestión constitucional. Lo planteado, a la luz de la particular conformación de las cortes constitucionales ha generado la discusión sobre su idoneidad para el Estado Democrático. En virtud de las precedentes consideraciones, intenta este trabajo, describir brevemente la concepción democrática contenida en la obra de Ronald Dworkin y Carlos Santiago Nino; y el papel del control constitucional en la democracia asociativa y deliberativa. No pretende este trabajo, contrariar las bien merecidas críticas dirigidas a la praxis de los jueces constitucionales, en todo caso, considerando la mirada de los mencionados autores, se definirá la función constitucional de control, según ellos, compatible con el régimen democrático, aunque tal ejercicio de equilibrio reflexivo pueda convertirse en solo pinceladas de un sueño irrealizable.
AB - Buena parte de los constitucionalistas contemporáneos refutan la atribución de control que corresponde a la jurisdicción constitucional. Dicho sector, esgrime frente al control constitucional la objeción democrática o contramayoritaria, centrada esta en el origen no democrático del juez constitucional y su controversial actuación, que puede, en procura de la supremacía constitucional no satisfacer intereses circunstancialmente mayoritarios, situación particularmente recurrente, si se considera el carácter político de la cuestión constitucional. Lo planteado, a la luz de la particular conformación de las cortes constitucionales ha generado la discusión sobre su idoneidad para el Estado Democrático. En virtud de las precedentes consideraciones, intenta este trabajo, describir brevemente la concepción democrática contenida en la obra de Ronald Dworkin y Carlos Santiago Nino; y el papel del control constitucional en la democracia asociativa y deliberativa. No pretende este trabajo, contrariar las bien merecidas críticas dirigidas a la praxis de los jueces constitucionales, en todo caso, considerando la mirada de los mencionados autores, se definirá la función constitucional de control, según ellos, compatible con el régimen democrático, aunque tal ejercicio de equilibrio reflexivo pueda convertirse en solo pinceladas de un sueño irrealizable.
KW - justicia
KW - asociativa
KW - deliberativa
KW - democracia
KW - constitucional
UR - https://www.academia.edu/35495143/Justicia_constitucional_en_la_democracia_asociativa_y_deliberativa
M3 - Artículo
SP - 1887
EP - 1904
JO - Revista Electrónica de Investigación y Asesoría Jurídica
JF - Revista Electrónica de Investigación y Asesoría Jurídica
ER -