Early prediction of functional mobility severity after stroke: two key milestones

Título traducido de la contribución: Predicción temprana de la gravedad de la movilidad funcional después de un accidente cerebrovascular: dos hitos clave

Patricia Andrea Vargas Chocano, Marcos Madonado-Díaz, Tania Gutiérrez-Panchana*

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Antecedentes: El pronóstico de la recuperación funcional es crucial para la planificación del alta, la optimización de los recursos sanitarios y la mejora de las posibilidades de recuperación. Las herramientas de predicción son fundamentales, pero deben poder utilizarse desde el inicio de la rehabilitación y ser fáciles de utilizar en la rutina clínica. Los hitos de movilidad han demostrado tener potencial predictivo para la recuperación del ACV. Este estudio tiene como objetivo identificar los hitos más eficientes para predecir el nivel de gravedad de la movilidad de los pacientes con ACV en una etapa temprana de la recuperación.
Métodos: En este estudio de cohorte retrospectivo, se revisaron los registros médicos de un hospital privado mediante un muestreo por conveniencia. Los datos recopilados incluyeron las cinco preguntas estandarizadas, la puntuación del estado funcional para la unidad de cuidados intensivos, la escala de equilibrio de Berg y la escala de Rankin modificada, todas unificadas por el modelo basado en la complejidad para categorizar la rehabilitación, estableciendo niveles de gravedad. Para predecir los niveles de gravedad de la movilidad en las reevaluaciones, se empleó el análisis del árbol de decisiones CHAID (detector automático de interacción de chi-cuadrado) y el análisis de regresión logística exacta. Esto implicó el uso de hitos de movilidad convencionales junto con las características clínicas y demográficas de los pacientes. Resultados: 50 pacientes cumplieron los criterios desde el ingreso (Evaluación 1: primera semana desde el ictus) hasta el primer punto de alta (Evaluación 2: segunda semana desde el ictus). Solo 25 pacientes permanecieron para el segundo punto de alta (Evaluación 3: cuarta semana desde el ictus). Hubo diferencias significativas al comparar las evaluaciones funcionales.
Los hitos “De sentarse a levantarse” y “Sentarse sin apoyo” fueron los predictores más eficientes de la complejidad de movilidad futura.
Conclusiones: “Equilibrio en sedestación” y “Sentarse sin apoyo” fueron los mejores predictores. Estos hitos simples son factibles de evaluar en la práctica clínica diaria.
Título traducido de la contribuciónPredicción temprana de la gravedad de la movilidad funcional después de un accidente cerebrovascular: dos hitos clave
Idioma originalInglés
Número de artículo123278
Número de páginas6
PublicaciónJournal of the Neurological Sciences
Volumen466
N.º123278
DOI
EstadoPublicada - 2024

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2024 Elsevier B.V.

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Predicción temprana de la gravedad de la movilidad funcional después de un accidente cerebrovascular: dos hitos clave'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto