Proyectos por año
Resumen
En este artículo argumentaré que las diferencias entre Francisco Suárez y John Locke con respecto a la naturaleza del contrato originario comportan conclusiones muy dispares en sus respectivas posiciones sobre la tolerancia. Específicamente, sostendré que la “extraña doctrina”, defendida por Locke en el Segundo tratado sobre el gobierno civil, acerca del derecho de castigar violaciones a la ley natural en el estado de naturaleza revela una posición epistemológica “neutralista”, la que a su vez está en la base de la argumentación de Carta sobre la tolerancia. Por el contrario, los argumentos suarecianos tanto a favor como en contra de la tolerancia, particularmente en De fide, pueden explicarse por una posición epistemológica “socialmente situada”, la que se corresponde con la manera en que Suárez entiende el surgimiento de la comunidad política.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 707-736 |
Número de páginas | 29 |
Publicación | Cauriensia |
Volumen | 19 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2024 |
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Filosofía
- Estudios religiosos
Proyectos
- 1 Activo
-
FONDECYT I-11230139: Pluralismo y tolerancia. Un marco respetuoso de tolerancia activa
Fuentes Caro, E. A. (Investigador(a) Responsable)
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
15/03/23 → 15/02/26
Proyecto: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Producción científica
- 1 Artículo
-
Conditiones non sunt multiplicanda sine necessitate: the problem of the equivalence of Locke’s and Nozick’s provisos: El problema de la equivalencia de las estipulaciones de Locke y Nozick
Schwember, F. & Fuentes, E., 2025, En: Anales del Seminario de Historia de la Filosofia. 42, 1, p. 95-106 12 p.Título traducido de la contribución :Conditiones non sunt multiplicanda sine necessitate: the problem of the equivalence of Locke’s and Nozick’s provisos. Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto