Consideraciones relativas a la ambientalización de la legislación de aguas chilena

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Fruto de la reforma al Código de Aguas, por medio de la Ley 21.435 de
2022, se han alterado los presupuestos originales que sustentaban la lógica de mercado
al que se sometían las reglas de asignación y reasignación del recurso hídrico. En la
actualidad, la legislación sectorial adopta un nuevo enfoque en el que convive la priorización del uso de las aguas para el consumo humano y el saneamiento, en conjunto con
la protección de los servicios ecosistémicos que prestan. Ambas instituciones alteran
significativamente el mercado de derechos de aprovechamiento, el que se asentaba en
la asignación eficiente del recurso. Veremos cómo, con la introducción de la función
de preservación ecosistémica, se ha producido una ambientalización de la legislación,
lo que ha repercutido en la finalidad de la publificación de las aguas. De este modo, se
analizarán los contornos de la preservación ecosistémica, su relación con la seguridad
hídrica, sus fundamentos y las herramientas a través de las cuales se produce la ambientalización de la legislación de aguas para concluir de qué forma los motivos que
justifican la publificación del recurso, en la actualidad, se vierten en un uso eficiente y
equitativo de aquellas.
Idioma originalEspañol (Chile)
Páginas (desde-hasta)61-95
Número de páginas35
PublicaciónRevista de Derecho Ambiental(Chile)
Volumen2
N.º22
Fecha en línea anticipada2024
DOI
EstadoPublicada - 2024

Citar esto