Resumen
El presente artículo hace un análisis del documento “Estudio sobre libertad de religión y creencias. Estándares Interamericanos”, emanado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2023, tanto en su voto de mayoría como en los dos votos de minoría. El documento presenta varias deficiencias y vacíos respecto de este derecho, contribuyendo más a su debilitamiento que a su protección, pues considera a la libertad religiosa un peligro para otros derechos humanos y la acusa de generar situaciones de discriminación, de intolerancia y de discursos de odio respecto de diferentes grupos que se estiman vulnerables.
Idioma original | Español (Chile) |
---|---|
Número de artículo | 3 |
Páginas (desde-hasta) | 51-73 |
Número de páginas | 23 |
Publicación | IUS Revista del Centro Internacional de Estudios sobre Ley y Derecho |
Volumen | 19 |
N.º | 55 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2025 |
Nota bibliográfica
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBURGORGUE-LARSEN, Lawrence, “La Corte Interamericana de Derechos Humanos
como Tribunal Constitucional”. EnVon Bogdandy, Armin; Fix-Fierro, Héctor;
Morales, Mariela (Coord.), Ius Constitutionale Commune en América Latina, Rasgos,
Potencialidades y Desafíos, México, Unam, 2014.
CAROZZA, Paolo, “The Problematic Applicability of Subsidiarity to International Law
and Institutions”. En The American Journal of Jurisprudence, vol. 61, no. 1,
2016.
CERDA DUEÑAS, Carlos, “La nota diplomática en el contexto del soft law y de las
fuentes del derecho internacional”. En Revista de Derecho (Valdivia), vol.
XXX, no. 2, 2017.
FERRER MAC-GREGOR, Eduardo, “Reflexiones sobre el control difuso de convencionalidad.
A la luz del Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México”. En Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, vol. XLIV, no. 131, 2011.
FERRER MAC-GREGOR, Eduardo y PELAYO MÖLLER, Carlos, “La obligación de ‘respetar’
y ‘garantizar’ los derechos humanos a la luz de la jurisprudencia de la Corte
Interamericana”. En Estudios Constitucionales, vol. 10, no. 2, pp. 141-192,
2012.
FERRER MAC-GREGOR, Eduardo y PELAYO MÖLLER, Carlos, Las obligaciones generales
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Deber de respeto,
garantía y adecuación de derecho interno). México, UNAM, 2017.
FØLLESDAL, Andreas, “The Principle of Subsidiarity as a Constitutional Principle in
International Law”. En Global Constitutionalism, vol.2, no.1, 2013.
GARCÍA BELAÚNDE, Domingo, “El control de convencionalidad y sus problemas”. En
Pensamiento Constitucional, no. 20, 2015.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “The Relationship between Inter-American Jurisdiction
and States (National Systems). Some Pertinent Questions”. En Notre Dame
Journal of International & Comparative Law, vol. 5 Issue 1, 2015.
GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, Pablo, “La doctrina del control de convencionalidad a la luz
del principio de subsidiariedad”. En Estudios Constitucionales, vol. 15, no. 1,
2017.
IBÁÑEZ RIVAS, Juana María, Control de convencionalidad, México, Unam / Instituto
de Investigaciones Jurídicas / Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
2017.
IGLESIAS VILA, Marisa, “¿Los derechos humanos como derechos especiales? Algunas
ventajas de una concepción cooperativa de los derechos humanos”. En Anuario
de Filosofía del Derecho, vol. XXXII, 2016.
IGLESIAS VILA, Marisa (2017): “Subsidiariedad y tribunales internacionales de derechos
humanos: ¿deferencia hacia los Estados o división cooperativa del trabajo?”.
En Derecho PUCP, no. 79, 2017.
JACHTENFUCHS, Markus & KRISH, Nico, “Subsidiarity in Global Governance”. En Law
and Contemporary Probems, vol. 79, no. 1, 2016.
MOLINA VERGARA, Marcela, “Estándares jurídicos internacionales: necesidad de un
análisis conceptual”. En Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte
(Chile), vol. 25, no. 1, 2018.
MORALES ANTONIAZZI, Mariela, “Interamericanización como mecanismo del Ius
Constitutionale Commune de derechos humanos en América Latina”. En VON
BOGDANDY, Armin; MORALES, Mariela; FERRER MAC-GREGOR, Eduardo (Coord.),
Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su
comprensión, México, Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro /
Max Planck Institute, 2017.
MOVSESIAN, Mark, “Human Rights As a Religion”. En First Things, 16.12.15, 2015.
https://www.firstthings.com/blogs/ firstthoughts/2015/12/human-rightsas-
a-religion (fecha de consulta: 02.03.2017)
MURILLO CRUZ, David Andrés, “La dialéctica entre el bloque de constitucionalidad y
el bloque de convencionalidad en el sistema interamericano de derechos
humanos”. En Revista de Derecho Público, Universidad de los Andes, Colombia,
no. 36, 2016.
SERNA, Pedro, “El discurso de los nuevos derechos humanos. Perspectiva
genético-crítica”. En PREGO, Jorge, PEREIRA SÁEZ, Carolina (Eds.) Los nuevos
derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política, Granada, Comares, 2024.
SILVA ABBOTT, Max, “El incierto futuro de la libertad de expresión en el sistema
interamericano de derechos humanos”. En Revista Chilena de Derecho, Pontificia
Universidad Católica de Chile, vol. 42, no. 3, 2015.
SILVA ABBOTT, Max, El control de convencionalidad y la transformación de los sistemas
jurídicos interamericanos, Valencia Tirant lo Blanch, 2024.
VÍTOLO, Alfredo, “Una novedosa categoría jurídica: el «querer ser». Acerca del pretendido
carácter normativo erga omnes de la jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos. Las dos caras del «control de convencionalidad»”. En
Pensamiento Constitucional, no. 18, 2013.
VOGELFANGER, Alan Diego, “La creación de derecho por parte de los tribunales
internacionales. El caso específico de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos”. En Pensar en Derecho, vo. 4, no. 7, 2015.
Documentos internacionales:
BERNAL PULIDO, Carlos, “Voto disidente del Comisionado Carlos Bernal Pulido”.
En Estudio sobre Libertad Religiosa y de Creencias. Estándares interamericanos,
pp. 132-166.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Estudio sobre Libertad Religiosa
y de Creencias. Estándares interamericanos, 2023.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969).
Convención Interamericana Contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia (2013).
Corte IDH, Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del pueblo
indígena ma puche) vs. Chile, Fondo, Reparaciones y Costas, 29 de mayo de
2014. Serie C no. 279.
Corte IDH, Caso Vélez Restrepo y Familiares vs. Colombia, Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas, 3 de septiembre de 2012. Serie C Nº 248.
Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional
de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de
género (2007).
RALÓN ORELLANA, Stuardo, “Voto disidente del Comisionado Stuardo Ralón Orellana”.
En Estudio sobre Libertad Religiosa y de Creencias. Estándares interamericanos,
2023.
SARDÓN, José Luis, Carta “Consejo Permanente Extraordinario de la O.E.A. Libertad
Religiosa y de Conciencia 23 de octubre de 2024”. [Consultado el: 30 de
octubre de 2024)]. [Disponible en https://x.
com/PeruOEA/status/1849156778212122853?t=lLvIly2NfmnFbeiUE8wi
HA&s=19] .
Áreas temáticas de ASJC Scopus
- Ciencias Sociales General