Ricardo Greene Flaten, PhD

Profesor Asociado

    Aceptación de estudiantes de doctorado

    Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
    Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
    Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
    20042024

    Resultados de investigaciones por año

    Perfil personal

    Personal profile

    Sociólogo, Magíster en Desarrollo Urbano y Doctor en Antropología por Goldsmiths, University of London. Ricardo investiga temas de elite, nuevas ruralidades, racismo, visualidades, extractivismo y objetos domésticos, y ha producido artículos, exposiciones, videos y cortometrajes. Sus últimos libros son Lawner (Bifurcaciones, 2022), Crónicas Alienígenas (Aparte, 2022) y La Zona Marker (Calabaza del Diablo, 2022). Es director de la editorial de estudios urbanos Bifurcaciones, de la plataforma audiovisual CinEducación y del proyecto crono-fotográfico Esto Es Talca, así como miembro fundador del colectivo Cosas Maravillosas. Ha impartido docencia en Chile, Argentina, Alemania, Inglaterra y Uruguay, y realizado residencias de investigación en instituciones como la Universidad Iberoamericana de México y la University of Ghana. Es Investigador Asociado en Universidad San Sebastián, sede Patagonia.

    Teaching

    En el ámbito de docencia de pregrado ha impartido cursos sobre cultura e historia urbana, métodos cualitativos de investigación, seminario de investigación, epistemología, y cultura, entre otros. En postgrado a participado como docente en los magísteres en Arquitectura y Patrimonio Cultural UC, magíster de Prácticas Socioespaciales UDLA, magíster de Sociología UAH, magíster de Antropología UAH y magíster en metodos de investigación UDP, en cursos como proyecto de título, teoría urbana y metodologías audiovisuales de investigación.

    Research interests

    Actualmente conduce y participa de proyectos de investigaciones en: nuevas ruralidades, parcelaciones, naturaleza, espiritualidades y migración inversa; extractivismo, zonas de sacrificio, y mercado global del cobre; migración latinoamericana, estigma y organización política; y cultura material, sustentabilidad y espacios domésticos.

    Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

    En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

    • ODS 4: Educación de calidad
    • ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 12: Producción y consumo responsables
    • ODS 13: Acción por el clima
    • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    Cuantificación de educación / académica

    Doctorado, PhD in Anthropology, Goldsmiths, University of London

    Fecha de beca: 2020

    Máster, Magíster en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Fecha de beca: 2006

    Título universitario, Sociólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile

    Fecha de beca: 2001

    Cargo USS

    • Investigador (a)

    Jerarquía Académica

    • Profesor Asociado

    Disciplinas ANID

    • Disciplinas
    • Antropología
    • Urbanismo
    • Sociología
    • Geografía
    • Diseño

    Huella digital

    Profundizar en los temas de investigación en los que Ricardo Greene Flaten está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
    • 1 Perfiles similares

    Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

    Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o