Cheril Cecilia Tapia Rojas, PhD

Profesor Asistente

    Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
    Se calcula en función del número de publicaciones almacenadas en Pure y de citas de PlumX
    Se calcula en función del número de publicaciones almacenadas en Pure y de citas de PlumX
    20112025

    Resultados de investigaciones por año

    Perfil personal

    Research interests

    El laboratorio de la Dra. Cheril Tapia estudia la disfunción de las mitocondrias sinápticas durante el envejecimiento en el hipocampo cerebral, que se media los procesos de aprendizaje y memoria Las mitocondrias sinápticas son más vulnerables a daño que las no-sinápticas y su laboratorio estudia las causas de esta sensibilidad, estudiando factores como la acumulación de tau fosforilada (PHF-1: Ser396-Ser404) en la mitocondria, , o la pérdida de función de proteasas mitocondriales como la proteasa Lonp1, y potenciales blancos terapéuticos. Para ello, cuenta con cultivo primario de neuronas hipocampales de ratón, cultivo organotípico, y ratones envejecidos C57BL6 y SAMP8.

    Personal profile

    La Dra. Cheril Tapia Rojas es Bioquímica de la Pontifica Universidad Católica de Chile y completó su doctorado en Ciencias Biológicas con Mención en Biología Celular y Molecular en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Al finalizar, realizó un posdoctorado en el Proyecto ANILLO ACT1411, “Centro de Investigación para el Estudio de la Conducta del Consumo de Alcohol en Adolescentes (CIAA): de la molécula a la función cerebral y el metabolismo periférico”, Universidad Autónoma de Chile-PUC. Se unió a la Universidad San Sebastián (USS), como profesor asistente a la carrera de Bioquímica en el año 2018, cuando se adjudicó un proyecto del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, en su primera Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia (PAI77170091-ANID), mismo año en que se adjudicó un proyecto FONDECYT de Iniciación (11170546-ANID). Desde entonces es líder del Laboratorio de Neurobiología del Envejecimiento (NBA-Lab) en el Centro de Biología Celular y Biomedicina (CEBICEM), en la USS. Actualmente, es parte del claustro del Doctorado en Biología Celular y Biomedicina, del Doctorado en Biotecnología y Bioemprendimiento y del Magister de Biomedicina Molecular de la USS.

    Teaching

    La Dra. Cheril Tapia es profesora de los cursos de Comprensión y comunicación en Español, Gestión del conocimiento, Unidades de Investigación, Práctica profesional y Seminario de Título, de la carrera de Bioquímica, de la Facultad de Medicina y Ciencia; Además, es parte del claustro del Doctorado en Biología Celular y Biomedicina, del Doctorado en Biotecnología y Bioemprendimiento y del Magister de Biomedicina Molecular de la USS, donde imparte clases en los distintos cursos troncales y electivos de estos programas, y dirige unidades de investigación, seminarios bibliográficos y Tesis de Doctorado.

    Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

    En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

    • ODS 3: Salud y bienestar

    Cuantificación de educación / académica

    Doctorado, Ciencias Biológicas, Mención Biología Celular y Molecular, Pontificia Universidad Católica de Chile

    … → 2016

    Máster, Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile

    … → 2013

    Título universitario, Licenciatura en Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    … → 2011

    Huella digital

    Profundizar en los temas de investigación en los que Cheril Cecilia Tapia Rojas está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
    • 1 Perfiles similares

    Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

    Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o