Abstract
Al reflexionar sobre el Covid-19 y la pandemia asociada aparecen diversos fenómenos, los
cuales poseen una dimensión objetiva y otra subjetiva. En este ensayo se analizará
brevemente la dimensión objetiva del covid-19 y la pandemia Asociada. Asimismo, nos
detendremos más latamente sobre la dimensión subjetiva: la forma en que estos fenómenos
objetivos llegan a nuestra subjetividad y gatillan fenómenos asociados como son la
incertidumbre, la recuperación del tiempo presente y la interdependencia. En este sentido,
proponemos que la incertidumbre, lejos de ser extraña a la persona humana corresponde a
una forma habitual de habitar el mundo y que con el presente y la interdependencia pasa algo
similar, dejándonos a las puertas de investigar el fenómeno de la solidaridad en esta época
tan inusual.
cuales poseen una dimensión objetiva y otra subjetiva. En este ensayo se analizará
brevemente la dimensión objetiva del covid-19 y la pandemia Asociada. Asimismo, nos
detendremos más latamente sobre la dimensión subjetiva: la forma en que estos fenómenos
objetivos llegan a nuestra subjetividad y gatillan fenómenos asociados como son la
incertidumbre, la recuperación del tiempo presente y la interdependencia. En este sentido,
proponemos que la incertidumbre, lejos de ser extraña a la persona humana corresponde a
una forma habitual de habitar el mundo y que con el presente y la interdependencia pasa algo
similar, dejándonos a las puertas de investigar el fenómeno de la solidaridad en esta época
tan inusual.
Original language | Spanish (Chile) |
---|---|
State | Published - 2020 |
Event | Coloquio Instituto de Filosofía 2020 - Universidad San Sebastián, Santiago, Chile Duration: 2020 → … |
Conference
Conference | Coloquio Instituto de Filosofía 2020 |
---|---|
Country/Territory | Chile |
City | Santiago |
Period | 05/06/20 → … |