Desarrollo motor en niños-escolares de 5-12 años con trastornos del espectro autista (TEA): una revisión sistemática

Cristian Eduardo Luarte Rocha, Luis Felipe Castelli Correia de Campos, Daniel Fernández Flores, Fabián Tejos Bustos, Sergio Quintrileo Nahuelpán, Matías Amaya Álvarez, Kevin Campos-Campos

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Objetivo: Identificar los estudios que han evaluado el desarrollo motor (DM) en niños-escolares entre 5-12 años diagnosticados con trastornos del espectro autista (TEA) y verificar la calidad metodológica de los estudios que cumplan con los criterios de inclusión previamente establecidos.
Método: Se utilizaron las bases de datos electrónicas; Web of Science, Scopus y Eric. La estrategia de búsqueda realizada arrojó un total de 618 resultados donde posterior a la eliminación de duplicados y aplicando los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos, llegaron a ser incluidos 8 para su revisión detallada de síntesis cualitativa. La calidad metodológica fue evaluada mediante la escala de Galna et al.
Resultados: Los estudios presentan una calidad metodológica alta, en ellos señalan que existe un déficit en las capacidades motoras en los niños con TEA a diferencia de niños con desarrollo normo-típico, esta deficiencia se observa en factores tales como: habilidades de manipulación, equilibrio agilidad, coordinación, fuerza muscular y VO2máx. Por otro lado, los programas de intervención motriz mejoran significativamente las habilidades motrices en niños con TEA.
Conclusión: Los estudios seleccionados presentan una calidad metodológica alta, concluyendo que los niños con TEA presentan un nivel de DM disminuido en comparación a niños con desarrollo normo-típico como resultado de la baja participación en clases de educación física (EF), lo que resulta en una mayor inactividad física y un estilo de vida sedentario.
Original languageSpanish (Chile)
Pages (from-to)10-10
JournalRevista Peruana de ciencia de la actividad fisica y del deporte
Volume8
Issue number3
DOIs
StatePublished - 2021

Cite this